ARTÍCULOS + LEÍDOS

- Las claves del ‘hotcake’
[ publicación:09/09/2016, visitas:85890]
- Cómo preparar la sémola de trigo
[ publicación:28/01/2016, visitas:74761]
- Sémola de trigo: propiedades
[ publicación:28/07/2014, visitas:52211]
- El origen de los espaguetis
[ publicación:15/07/2015, visitas:50921]
- El trigo y sus beneficios
[ publicación:08/07/2014, visitas:42852]
- Harina de fuerza
[ publicación:08/04/2015, visitas:32546]
- Valle del Yaqui: el granero de México
[ publicación:09/06/2015, visitas:27664]
- Salvado de trigo: depura y adelgaza
[ publicación:02/10/2015, visitas:26922]
- La dulce historia del pan mexicano
[ publicación:18/04/2016, visitas:23235]
- ¿Por qué comen tanta pasta los deportistas?
[ publicación:05/09/2016, visitas:16569]
- Diferentes tipos de pasta
[ publicación:03/09/2014, visitas:15509]
- Pacas de paja para una arquitectura sustentable
[ publicación:28/05/2015, visitas:14668]
- “El trigo domesticó al Homo Sapiens”
[ publicación:05/11/2015, visitas:13452]
- A todos nuestros Socios Comerciales
[ publicación:26/03/2020, visitas:12690]
- Navidad en México.
[ publicación:14/12/2017, visitas:12149]

Buñuelos mexicanos

Receta y significado en las posadas

Información

Publicación: 01/12/2024
Visitas: 218

Buñuelos Mexicanos: Receta y Significado en las Posadas

En México, los buñuelos no son solo un postre; son una tradición cargada de significado, especialmente durante las posadas que se celebran del 16 al 24 de diciembre. Esta delicia crujiente y dorada, acompañada de miel o azúcar, forma parte de los momentos más entrañables de la temporada navideña. Pero, ¿de dónde surge esta tradición y cómo puedes prepararlos en casa?

Los buñuelos tienen raíces españolas, donde se elaboraban como un dulce festivo. Al llegar a América, la receta se adaptó, incorporando ingredientes locales y transformándose en un ícono de las celebraciones mexicanas. En el contexto de las posadas, los buñuelos simbolizan la unión y la generosidad, valores fundamentales en estas reuniones que recrean el peregrinaje de María y José en busca de posada. Ofrecer un buñuelo es más que compartir un postre; es un acto de hospitalidad y afecto.

Receta Tradicional de Buñuelos Mexicanos

Hacer buñuelos en casa no solo es delicioso, sino también una experiencia que conecta con nuestras raíces. Para unos buñuelos perfectos necesitarás harina de trigo, agua, huevos, mantequilla, un toque de sal y aceite para freír. Se prepara una masa suave que se deja reposar, luego se extiende en círculos delgados y se fríen hasta que estén dorados. La magia está en el toque final: espolvorear azúcar con canela o bañarlos en miel de piloncillo, que aporta ese sabor único y cálido que todos amamos.

Estos buñuelos suelen servirse acompañados de un buen café de olla o atole, convirtiéndose en la forma perfecta de cerrar una noche de villancicos y alegría. Además, en algunas regiones, como Oaxaca, los buñuelos se disfrutan en platos de cerámica que se rompen al terminar, como un ritual que simboliza dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo.

En las posadas, los buñuelos son más que un postre; son un símbolo de gratitud y celebración. Mientras se rompen piñatas y se cantan villancicos, su crujiente textura y dulce sabor nos recuerdan la riqueza de nuestras tradiciones. Prepararlos y compartirlos en familia no solo enriquece nuestras mesas, sino también nuestros corazones.

¿Estás listo para disfrutar de unos buñuelos en esta temporada? Con harina de alta calidad como la de Munsa, lograrás una masa perfecta que hará de tus buñuelos los protagonistas de cualquier posada. ¡Haz que tus festividades sean inolvidables!

Síguenos en redes sociales:

Fuente:

www.facebook.com/GrupoMunsa


Crédito: Foto de Wikipedia Commons.


 

Copyright © 2025 MUNSA MOLINOS, S.A. de C.V.