El platillo mexicano para la Nochebuena.
Publicación: 16/12/2024
Visitas: 190
La Navidad en México es una fiesta llena de color, tradiciones y, sobre todo, sabores inconfundibles que nos transportan a recuerdos familiares y momentos de unión. Entre los platillos que destacan para la cena de Nochebuena, los romeritos con mole ocupan un lugar especial en el corazón de los mexicanos, fusionando la riqueza de ingredientes prehispánicos con toques de cocina colonial.
El ingrediente principal de este platillo son los romeritos, una hierba comestible de sabor ligeramente amargo que ha sido utilizada desde tiempos prehispánicos. A pesar de su sencillez, esta planta se convierte en un manjar cuando se combina con mole, papas, nopalitos y camarones secos preparados en tortitas. La mezcla del mole con el sabor salado y umami de las tortitas crea una experiencia culinaria única y profundamente reconfortante.
La preparación de los romeritos con mole no solo es deliciosa, sino también un ritual. Muchas familias comienzan días antes, elaborando el mole desde cero, seleccionando cuidadosamente los ingredientes como chiles secos, especias, chocolate y semillas, para lograr un mole que sea digno de la celebración. La mezcla se combina con los romeritos previamente hervidos, los nopales y las tortitas, que aportan una textura suave y crujiente al mismo tiempo.
Aunque tradicionalmente se consumen en la cena de Nochebuena, los romeritos también son populares durante otras festividades decembrinas, pues representan el espíritu de la cocina mexicana: aprovechar ingredientes locales y darles un giro excepcional.
Este platillo tiene un significado que trasciende lo gastronómico. Al compartir un plato de romeritos, se honra la tradición y se celebra la unión familiar, algo muy importante en la cultura mexicana. Además, su complejidad y el tiempo que requiere su elaboración reflejan el amor y la dedicación con que se preparan los alimentos durante estas fechas.
En cada cucharada de romeritos con mole, se saborean siglos de historia, desde las raíces indígenas hasta la influencia colonial. Este platillo no solo es una delicia en la mesa, sino también un recordatorio de la riqueza cultural de México.
Si este año decides incluir romeritos en tu menú de Nochebuena, estarás llevando a tu mesa no solo un ícono de la gastronomía mexicana, sino también un pedacito de historia y tradición que hará de la cena un momento aún más especial. ¿Listo para cocinar romeritos con mole? ¡Anímate a preparar este clásico navideño y deleita a tus seres queridos con su sabor único!
Crédito: Foto Wikipedia Commons.
Copyright © 2025 MUNSA MOLINOS, S.A. de C.V.
Copyright © 2025 MUNSA MOLINOS, S.A. de C.V.